HERMANO MIO



En este otoño que comienza como otras veces,
a ser adiós
a ser la pálida pregunta de los hombres que habitamos,
a ser,
lo que quisimos ser, pero que nunca somos,
necesito,
la posibilidad del asombro ante lo simple y lo complejo

Necesito por ejemplo,
de la imagen de un clavo en la pared,
o del rostro alcohólico del que a solas se bebe la noche
porque algo, quizá la luz,
le lastime la herida de ser hombre.

Necesito hermano mio,
la oportunidad de volver a creer. Creer en alguien 
o en algo.
yo que asumi desde el húmedo tunel del principio
el ladrido del perro,
porque al nacer ya todo estaba alquilado.

Y necesito matar. Yo, que he muerto hace siglos
junto a un río total de aguas azules,
necesito
dar muerte. Y de un solo golpe. Y a cercén.

Y para siempre
a esta deuda, a esta admistía con la traición,
a este desamparo,  que son las cosas que nos nombran diariamente
sin llamarnos. 
 Necesito ganarle, hermano mio a la soledad. Ganarle
de una vez por todas
a este desamparo,  a esta isla tres veces impotente
que es el hombre
cuándo quiere incendiar las sombras con un clavel.

Es cierto, Pirámides de olvido
con perfume de sándalo en el silencio del remo
nos sepultan la voz, porque, oh,
dentro de nosotros, en el ángulo mas nuestro
estamos
inenarrablemente solos.

Toda hoja cae. Y digo. Liturgicamente. Plenamente.
Ella es parte como nosotros
del mismo y tierno viento circundándonos juntos.

Como ella
yo tambien necesito
arrancarle mas vida a este contrato con la muerte.

Vivir
es tan impostergable como soñar. Y a destajo
soñamos que vivimos. Y a destajo
jugamos a creer. Y creemos que amamos
o que alguien 
nos ama en la renuncia del adverbio.

Hermano mio en la L y en la m
y en toda palabra, 
necesito como tú, leer en el texto de un cielo
más claro,
necesito
de un día que abarque sin resquicios ni demoras
todo día.

Es otoño. Los árboles  tiritan. Soy tu piel, 
tú,
la mia. Y necesito
que me devuelvas  -para seguir viviendo- 
lo que hemos perdido
camino de las manos hacia  los nombres azules.


 por Guillermo Kaul Grünwald
El Diario de Mendoza 21 de agosto de 1969.

“MOLTO VIVACE”


Para aplacar en el instinto humano
El deseo del mal que lo domina;
Necesario es luchar aquí en el llano
Y ascender poco a poco a la colina



La redención, tal vez, esté en la mano
Del luchador que menos se adivina;
Y ese loco luchar, no ha de ser vano…
Ha de ser una senda que encamina.

Y no me importará que cualquier hombre
Eche un borrón, después, sobre mi nombre,
Por querer sus instintos aplacar;

Tengo un pecho que vence las heridas;
Y están mis formas de valor henchidas
Con tantas fuerzas como tiene el mar.

                                                                José Juan Bianchi

EN MI AMERICA INDIA: EL CONOCIMIENTO ES LIBERTAD


       Desde que España, allá lejos, sometiera y masacrara la cultura que se desarrollaba en las tierras de la hoy América, poco ha cambiado la situación del INDIO.  Indio, me refiero con estos términos y no aborigen como le dicen ahora queriendo suavizar el atropello.
      Toda ayuda benéfica que reciben nuestros hermanos de los pueblos indígenas no hace más que contribuir a la destrucción su persona. Se los protege como a un animal doméstico, se lo viste con ropa usada, se le  vende su artesanía y se les reparte alimentos.  Esto sigue siendo parte de la destrucción sistemática de su cultura y religión, la desnaturalización de su ambiente y el desconocimiento  de su cosmovisión sobre el mundo en que vivimos.
     Las iglesias, aún hoy, se pelean por evangelizarlos dividiéndolos en sectas. Siguen sometidos al  lavado de cerebros por un lado y  por otro, reservorio  humano  interesante  para la observación académica.  Los medios de comunicación  los muestran como algo curioso o como ejemplos de vagancia.  La beneficencia  paternalista nunca  fue buena ni menos para  los indios que  tienen una cultura ancestral riquísima.
     En este lejano  continente, se sigue  sangrando a  los primeros habitantes.  Estos seres  respetaban la tierra, las plantas, los animales, los ríos. Sus ancianos  eran consultados. Los sabios  astrónomos, los Amautas, los conocedores de la medicina sin efectos colaterales merecían  el respeto de la comunidad.
        Mi hermano Salvador Palomino Flores,  indio por los cuatro costados, me  enseñó una historia y en ella  el valor del silencio como resguardo de la cultura. El respeto a los elementos de la naturaleza como forma mágica de lograr la felicidad. El orden cósmico  de las cosas.
         Hay un legado en cada comunidad o nación india  que aguarda.  Es el tesoro de los hermanos mayores al que podemos acceder  con las manos limpias, sin preconceptos, con la promesa de no  transformarlo.  Solo podemos acceder a él por la intuición.
       La visión de  Salvador es: al hablar del movimiento como trascurrir que nosotros vemos como  lineal, para  el indio es cíclico, deviene como espirales es circular.  También referido a lo sagrado  no habla de religión sino de espiritualidad.
“ El transcurrir o los movimientos de todo lo existente en el cosmos no es lineal sino circular, en espiral y cíclico. En referencias al tiempo, por ejemplo, el Antropólogo Abdón Yaranga nos dice: “LA PACHA (tiempo, historia) es relativo, cíclico y milenarista. El tiempo presente va generar el pasado y el futuro para ser reemplazado por el pasado más antiguo que es a la vez el futuro inmediato”. Ahora entiendo por qué en nuestra lengua Runa Simi se dice Ñawpaq Pacha (“tiempo en mi delante”) al pasado, Kanan Pacha (“el tiempo de ahora”) al presente y Qipa Pacha (“el tiempo a mis espaldas”) al futuro.
Que nuestra actitud sagrada ante las fuerzas del cosmos y de la naturaleza no es religión, sino, Espiritualidad. Espiritualidad concretizada desde la observación, conocimiento y convivencia con las leyes y fuerzas que rigen al universo, y no es ningún dogma, ni sólo fe ni creencia.
Que nuestra “filosofía” (sabiduría diría más bien) no es resultado de elucubraciones individualistas y solitarias sobre la realidad, sino, la observación permanente y el descubrir de las leyes del cosmos para entendernos como individuos y como sociedades dentro del marco de esas mismas leyes, porque nosotros también somos junto con todos los demás seres vivos: “El microcosmos dentro del Macrocosmos”.
La Comunidad de Sarhua, como sociedad dual, es la depositaria y generadora de la verdadera “dialéctica”, la de la “Complementariedad de los Opuestos”, principio que es práctica cotidiana en todos sus actos y que es ejercida para lograrse resultados óptimos en armonía, y no “lucha de contrarios” ni destrucción mutua entre partes como es propugnada por la dialéctica del occidente.
Nuestras Comunidades Indígenas aún son depositarias del Hatun Kamachikuy (“el mandar obedeciendo”) que fue práctica en el Tawantinsuyu, donde la autoridad destinada recibía el mandato del pueblo, en asamblea, para luego hacerla cumplir bajo vigilancia del mismo pueblo. Hoy, nuestras Asambleas Comunales son el centro del ejercicio de la “Democracia de Consenso”, que es la mejor democracia de la que tengo conocimiento.
…Las prácticas de las categorías filosóficas del Tinku y del Yanantin hacen que, por ejemplo, en la relación hombre/mujer no haya “patriarcado” ni “matriarcado” ni los hijastros del occidente como “el machismo” ni el “feminismo”. En el mundo indígena el hombre y la mujer son Yanantin (“sexos opuestos complementarios”), que con el matrimonio (Yananchakuy) se complementan la economía de ambos para la buena conformación y la buena marcha del hogar. En la vida Comunal están el Ayni, la Minka, el Yanapakuy, etc., formas de reciprocidad que hacen que nuestro mundo sea Colectiva y Comunitaria, aunque hoy estemos en la debacle de resistir las influencias avasalladoras del individualismo y de las formas de vida de la democracia de clases (de derecha o de izquierda) que nos viene desde los gobiernos neo-liberales y de los sistemas del occidente euro-asiático.[1]

         La despersonalización en las comunidades indias de Argentina, trajo como resultado el desequilibrio  psíquico  y mental, que unido a la demagogia política  del clientelismo ha llevado a muchos de  los habitantes a esperar dádivas.  Se  les  ha roto la autoestima, por eso no creen  en sus fuerzas, ni en sus valores  espirituales y morales.  Los espejitos de  colores  del hispano tienen otro formato pero es la eterna promesa que  no se cumple nunca.

      Guillermo Marin en su libro “Los cinco elementos culturales que identifican a la civilización del Anáhuac” [2]
“En el planeta existen solo seis civilizaciones con origen autónomo. Es decir, que no tuvieron “prestamos culturales” de otros pueblos. Todo su conocimiento lo generaron por ellas mismas.
Mesopotamia, Egipto, India, China, México y la Zona Andina, son las civilizaciones consideradas “Madre” en el mundo. De ellas han abrevado y se han enriquecido todas las demás culturas y pueblos, sean japoneses, alemanes o kenianos.
Cada una de estas “civilizaciones madre” ha dado al mundo “elementos culturales”, tangibles o intangibles, que a través del tiempo y del mestizaje han producido formas de ser, hacer y entender el mundo y la vida, que los caracteriza y los diferencia de los demás. De esta manera, los antiguos griegos o los modernos judíos, no serían lo que fueron o lo que son, sin los conocimientos que aportaron estas “civilizaciones madre”
. Para el caso de la Civilización del Anáhuac, podemos afirmar que poseemos, por lo menos, cinco “elementos culturales” únicos en el mundo, que nos caracterizan y nos diferencian en el concierto de los civilizaciones antiguas del mundo y que no compartimos, de origen, con ninguna civilización originaria.”

LA RAZA
      Ahora sabemos que  ni bien el español pisó estas tierras comenzó la resistencia. Al habitante que encontraron se lo consideró inferior y por eso lo avasallaron. 
    Aunque  son muchas las personas  que creen que a los individuos se los puede separar en razas  desde el punto de vista biológico, en un sentido estrictamente particular  “no existen las razas, solo variables físicas en los seres humanos”[3] . En tal sentido  la palabra raza vista por sociólogos y antropólogos debería ser descartada. Raza, de racismo es un prejuicio  discriminatorio que coloca a un pueblo por encima de otro.  Esto no terminó  hace ms de 500 años, sigue aun cuando  los imperios del “primer mundo” se creen que pueden cambiar  la cultura,  la economía y la política que  cada comunidad se ha determinado.
       La organizaciones indigenistas cuentan, pese al extermino, con mujeres y hombres resistentes.  Se les niega la tierra porque  los invasores quieren  campos de golf, propiedades  horizontales o un turismo sexual.  Aún con la economía extractiva muchos de nuestros hermanos mueren en las minas  siendo NN.  Vienen del extranjero a investigar que sembramos para  quitar la sabiduría  de las plantas. Quieren saber  cómo estamos vivos a aún.  Nuestras mujeres son parte del laboratorio para probar anticonceptivos. Nos dan las peores tierras.  
         Se conforman expediciones  costosas para  investigar  la cordillera.  Se los trata de drogadictos, de vagos, de sucios. Pero nunca conocerán la verdad del indio porque  con ese nombre  que le pusieron se liberaran.
          Cuando  Apu Qun Tiqsi Wiraqucha, junto a su compañero alado Inti, el mago, un picaflor de alas de oro (Quri qinqi) conocedor de la actualidad y del futuro despierten la tierra para iniciar la reconstrucción después del Pachacuti, pondrán  en su lugar un mundo completo, con los seres humanos que van a disfrutar de él.  Y como entonces, satisfecho con los humanos, el dios proseguirá su  proyecto, ahora poniendo en su lugar a sus hijos el Sol (Inti), a la Luna (Mama Quilla), y a las estrellas infinitas, hasta cubrir toda la bóveda celestial con sus luces.
            Al partir de Tiahuanaco, Tiqsi Huiracocha había delegado las tareas secundarias de la creación en sus dos ayudantes, Tocapu Huiracocha e Imaymana Huiracocha, quienes emprenden inmediatamente las rutas del este y del oeste de los Andes, para dar vida y nombre a todas las plantas y a todos los animales que van haciendo aparecer sobre la faz de la tierra, en una hermosa misión auxiliar y complementaria de la realizada antes por su dios y señor Viracocha, misión que terminan junto a la orilla del mar, para después perderse regiamente en sus aguas.
            Y la frase que grito Tupak  kactari: “VOLVERE Y SERE MILLONES”  será una realidad.

Lic. Cristina Díaz Gómez



       





[1]PALOMINO FLORES, Salvador “Sistema de oposiciones en la comunidad de Sarhua”https://es.scribd.com/doc/24714557/Sistema-de-Oposiciones-en-La-Comunidad-de-Sarhua

[3] www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.

LAS FIESTAS DE REGENERACION

ORÍGENES Y DESARROLLO DE DOS RITOS AMERICANOS

por:  Lic. Cristina Diaz Gomez 

      En una sociedad en donde la magia juega un papel importante, es natural que existan muchos mitos, leyendas y supersticiones asociadas a rituales. El ritual implica un mito y viceversa. El mito es la palabra, el rito es la acción. Todo ésto es la forma simbólica de un orden social establecido en tiempo y espacio.
      Las fogatas en holocausto son típicas de rituales de fertilidad y responden esencialmente a mitos cosmogónicos. En  América, para nuestros primitivos, el fuego fue el demiurgo que procedía del sol era su representación en la tierra. Generalmente era asociado al rayo y al relámpago y se lo representaba con el oro. Dice el Popol Vuh: "Nada existía. Solamente la inmovilidad, el silencio, en las tinieblas de la noche. ...Entonces vino la palabra: vino aquí de los poderosos del cielo; hablaron entonces celebraron consejo, pensaron, se comprendieron, unieron sus palabras, sus sabidurías... en el momento del alba decidieron construir al hombre. Los maestros Gigantes. Maestro Gigante Relámpago, es el primero, Huella del Relámpago es el segundo, Esplendor del Relámpago es el tercero: estos tres son los espíritus del cielo...".
     Las brasas, el fuego en la tierra, plantea la energía física, la salud. La llama, el fuego en el aire, es el purificador. En forma simbólica como destructor regenerador la encontramos en China, Egipto, América y la India.



   Los Guaraníes especialmente los del Mato Groso, conservan la creencia de que la tierra está vieja y fatigada de vivir. Cuando encontraban a Nanderuvuvu oyeron a la tierra implorarle: he devorado demasiados cadáveres: estoy harta agotada ¡Padre haz que esto acabe!. El agua por su parte suplica a la naturaleza todo era un lamento.
   Este deseo de paz permanece aún en el hombre, son las ansias tremendas de que el sufrimiento, la ignorancia y la humillación se termine. Es la fatiga cósmica que prosigue al mal uso de las energías naturales. 
   Para los Aztecas el mundo se destruyo cuatro veces y la quinta se espera en el futuro.
   En algunas provincias del interior de nuestro país, como es el caso de San Juan, la noche del 24 de junio se encienden fogatas en honor a San Juan Bautista, antiguamente las hacía el pueblo y eran tenidas como prácticas paganas. Ahora, la realiza la iglesia. Pero la esencia de estos rituales se perdió hace tiempo, quedaron las formas que permanecen en el ser intuitivo que las actualiza años tras años porque sus padres  y abuelos así lo hacían.
   En Misiones la celebración se denomina TORO CANDIL y es así: al amanecer del 24 de junio, los pueblos del interior de la provincia de Misiones, prenden fogatas que luego serán las brasas por las que caminarán aquellos "que tengan fe".  En subyuganción se preparan con el cuerpo tenso, la mirada al frente y una profunda esperanza en el alma.  Millares de parejas próximas a casarse pasan por las brasas pidiendo felicidad. Enfermos y gente que pide trabajo y bienestar pueblan las brazas descalzos. En el rito aparece una bestia fabulosa de ojos de fuego, largos cuernos a menudo adornados y un capote que haces las veces del cuerpo del animal. Estalla la algarabía y por entre la gente entusiasmada atropella, en rápida embestida al principio y en forma cadenciosa luego. Es el toro de luz, es el toro de fuego que se corea continuamente.
   En las costas brasileñas está el BUMBA MEU BOI. La noche de San Juan por una calleja avanza un grupo de gente que en medio de gritos y golpes de instrumentos de percusión acompañan a un animal fantástico, la cabeza de toro con cuernos agudos pintados de colores vivos, adornados de flores de papel y cintas brillantes. Los concurrentes visten atuendos propios de folclore  del  lugar. El cuerpo del animal es como una calavera en donde se pintan leyendas alusivas. El toro corre, ataca, atropella y la gente corea cánticos y baila hasta que de pronto se pierde calle abajo, es el Numba meu boi.
   Ahora bien,  tenemos tres expresiones de una misma raíz: las fogatas de San Juan Bautista enb la provincia de San Juan, el Toro Candil en el norte argentino y Bumba Meu Boi en Brasil. Son fiesta periódicas de regeneración que re actualizan simbólicamente cosmogonías.

   La inmersión total de la tierra en el agua o su destrucción por el fuego seguida por la emergencia de una tierra virgen, simboliza la regresión al Caos y el nacimiento de un nuevo cosmos. Recordemos Babilonia. En la ciudad de Erech el héroe mitológico, Gilgamesh tres tercios divino y un tercio humano, por capricho de una diosa debe enfrentar al Toro celestial, esta criatura es enviada por los dioses para los ciclos de miseria en la tierra y permanece en ella siete años.
   Si profundizamos comparativamente los distintos rituales veremos que en esencia son ritos solares
que responden a mitos cosmogónicos, es decir, cuando se realizan en estas fechas son, "sacrificios cósmicos". El sacrificio aquí es del Toro, en la antigüedad Gilgamesh mata al Toro celestial. En estos lugares los cuernos adornados o semejando luz son atributos del Dios de la agricultura: Cilicio, quien lleva en sus manos racimos de espigas que simbolizan la fertilidad. Los cuernos implican poder fuerza es un "abrirse camino".
   El Toro Candil, toro de fuego responde perfectamente al toro lunar que es transformado en toro solar al amanecer cuando vence el culto a la luna. Es principio masculino activo. 
   Las fogatas realizadas el 24 de junio, día de San Juan Bautista, tienen su origen en festividades sociales no mitológicas, pasan a ser de contenido folklórico porque junto con ellas hay una serie de supersticiones tales como: en la noche de San Juan a las doce, florece la higuera, y la persona que mira la flor tiene suerte. A las doce de la noche en el día de San Juan, si se coloca delante del espejo, teniendo ambas manos  sumergidas en un lavatorio, podrá saber lo que ocurrirá en su vida por espacio de un año, solo debe observar lo que atraviesa el espejo.  Hay muchas otras, como  también juegos como las cartas rusas. La iglesia por siglos se opuso a estos rituales por paganos. 
   El fuego como símbolo religioso para los católicos aparece en el Apocalipsis con sentido regenerados. También se habla del fuego del infierno, lo que nos llama la atención porque el fuego es luz y sin embargo al infierno se lo pinta como tinieblas.  
   Los rituales de fertilidad a los que responden los ritos antes mencionados tienen que ver con la transformación del otoño en invierno, es el solsticio y la fecha de celebración de nuestros primitivos habitantes de América: 21 de junio, pero que fue corrida por los españoles, como otras tantas fechas, para hacerlas coincidir con sus celebraciones.
   El 21 de junio es el día de enlace, el día güachito del calendario Incaico de 13 meses de 28 días. El 21 no es del año viejo ni del nuevo, los une   a ambos. Para los Amautas tenía un significado científico y se relacionaba con sus investigaciones astronómicas,  astrológicas y matemáticas.  Con la medida del angulo intersolsticial programaban todo el año concerniente a la agricultura y ganadería. Esto es fácilmente  comprobable para quien quiera investigar, bastará visitar Machu Pichu  y verá que a parte de la columna que marca el meridiano del lugar hay tres ventanas que señalan el equinoccio y dos los solsticio, también existe un instrumento muy sofisticado el Intihuatana que marca diferentes fechas con los juegos de luz y sombra que sobre sus caras hace el sol.
   En síntesis, los rituales de caminar por las brasas, prender fogatas y aún algunos otros son alienantes y sirven como un mero acontecimiento social. Los celebrados en el norte argentino y Brasil señalan mitos y ritos liberadores, solo, si se cumplieran con el sentido y forma original que se trasmiten generacional mente entre tribus para los cuales tienen sentido de celebración agraria, en donde las brasas y las llamas, por su virtud, pueden  provocar el crecimiento de las mieses y el bienestar de hombres y animales. Es el triunfo del sol como principio vital. mitos solares.
   En sociedades equilibradas en donde sus miembros se sienten libres los ritos como refugios alienantes y búsqueda de soluciones para el hambre, salud  e ignorancia desaparecerán y solo serán celebraciones celebraciones cosmogónicas como eran en sus orígenes en América y otras partes del mundo.


    Nota Publicada en la 
Revista Plenitud
1986 





    

HABLANDO DE TEATRO CON DANIEL CLAVIJO

por Cristina Diaz Gomez
Entrevista realizada en 1986 para 
 la Revista Plenitud 
-¿Que es para vos el Teatro?
Dentro de las formas de comunicación, el teatro es una de las mas completas, se encuentran combinados: símbolos, señales, y sonidos. El artista maneja todo su cuerpo como lenguaje comunicativo y tiene el poder de arrancar  del público sentimientos de todo tipo.
El teatro como medio de expresión humana nace cuando el hombre descubre el fuego.  Debés tener en cuenta que nuestro ser prehistórico vió proyectarse figuras en las rocas de las cavernas mediante el uso del fuego, pero...para hacer teatro propiamente dicho faltaba siglos.
De la sombra se pasó a la danza de esta a los gestos "mimos", luego este se combinó con el lenguaje gutural: gruñidos, quejidos bostezos, lamentos, estamos en presencia de un teatro elemental, utilitario pero, teatro  como lo vemos hoy surge cuando el hombre siente la necesidad de proyectar sus logros, un ideal, sus sueños, aquí aparece un elemento  instrumental que es el argumento como conquista espiritual sobre la materia.

-Sos  Platense por nacimiento, ¿que me podés hablar del teatro en San Juan?
Hablar del teatro en San Juan es remontarse a la época de la colonia.  En las casonas de los primitivos fundadores, que llegaron con Don Juan Jufré, damas y caballeros se reunían a "jugar" al teatro. Por esa época España vivía el auge de los autosacramentales.  La primer noticia de "hacer teatro" como ahora lo concebimos, nos llega alrededor de 1830, de un centro filodramático formado por gente amiga que se reunía en casa de Salvador María del Carril.
En  1920  se funda el "Teatro Estornell" y antes del viejo "Coliseo" vienen a la provincia compañías como la de María Guerrero y Juan de Echegaray.  También Pepe Romero, la Compañía Melia - Cibrian,  Lopez Lafar. La operetas y zarzuelas con la compañías de  Faustino Arregui; conchita Piquer y otros.  Entre las españolas está Carmen Amaya, Niño de Utrera, Trini Moren, Pedrito Rico etc.
El primer intento formal  nace en 1930 con el conjunto Renacimiento pudiendo saber de dos integrantes: Don Jesús Atan y Don Carmelo López Arregui.  Este conjunto ofrece representaciones por radio y edita revistas con notas sobre las actitudes artísticas y culturales.  Luego de 10 años aparece el Teatro Leído en "Club Refugio" los jóvenes de entonces: Alejandro Peñate, tu abuelo Rogelio Díaz López, tu viejo Rogelio Díaz Costa, Leon Pellice, Nemer Barud, Rufino Martínez y David  Volspiansky, leían y comentaban las obras.
En 1952 el teatro del "caballito Verde" puso en escena "Ha llegado un Inspector" lamentablemente fue su única obra.
 Ahora recuerdo a Natalio Zeta con quien hicimos cursos y del  ISA en el Parque
Claro, siendo director de Cultura Rufino Martínez se crea  "La Escuela de Arte Dramático". Se contrata los servicios  de Juan Carlos Passaro, Adelaida Castagnino y Natalio Zeta para dar cursos sobre teatro.  La Escuela funciona bajo la Dirección de Vasquez Vela que junto con la Señora Josefina Zaballa de Barud ponen en escena "El Apolo de Belac".
- Claro,  fue una época lindísima, salíamos al parque a pintar y dibujar, el lago tenía pequeñas balsas entre totoras, y las obras se representaban en el "hornito del parque". En el Apolo trabajaba  José Mazuelo.
-Bueno, de allí surgieron David Volpiansky, Hector Poda, José Campus, y Oscar Kummel.
Oscar canaliza el mayor movimiento teatral de la Provincia con "Nuestro Nuevo Teatro".
-¿Como surge Nuestro Nuevo Teatro?
Hace más de diez años, nace una necesidad de difundir el teatro aleman en San Juan. La Directora del Instituto busca la forma  de encontrar gente que trabaje  ese tipo de Teatro. Allí aparece Oscar Kummel y le da forma como escuela taller. Un poco obligado por la circunstancias y con pocos actores en el medio se trabaja en "Woysek" de Durenmar.
-¿Pero que pasa con Brecht?
Al preparar Puntila nos dimos cuenta que uno de los postulados de Brecht  es el trabajo con actores noveles junto a  profesionales y lo que experimentamos es que tanto el novel como el profesional aprenden uno de otro.
Es muy difícil trabajar así porque el profesional ya tiene su metodología de trabajo, y su experiencia le dicta oviar ciertos problemas inmediatos en la preparación de la obra...¿te das cuenta?... en estos casos no se puede hacer y el trabajo se hace tedioso...¡supongo que para quien se inicia, es tedioso en otro sentido!
-¿Que actores profesionales integran Nuestro Nuevo Teatro?
Con  trayectoria y más antigüos Franco Russo y Daniel Clavijo. Pero profesionales son también José Anechini, Mabel Cardozo, Juan Pujovich, Emilio Vera , entre otros también reconocidos por el "Sindicato" como tales. Hay otros que no están afiliados pero que tienen trayectoria. Noveles: Griselda Fantini, Ana Schwab. La cosa en esta obra es heterogénea.
-¿Como surge el hecho de poner Bertol Brecht?
La intención viene desde hace muchos años, desde la época de la dictadura.
-¿Por?
Porque a pesar de poseer inmunidad diplomática, por trabajar en el Goethe, este, es como si fuera una embajada cultural. Había un poco de miedo.  A raiz de  recuperar la democracia se resolvió hacer "Maese Puntila y su Criado Mati.  Primero soñabamos con hacer la "Opera de tres centavos" pero como era un trabajo descomunal y algunas personas pensaron que era demasiado para San Juan, no se hizo.  Yo sigo pensando que es viable y hay que tratar de promoverlo.
La verdad que esto me entusiasmó, no solo interpretar a Puntila  sino rescatar el "estilo" de Brecht, su metodología.  Porque solo se puede hacer Brecht respetando su estilo... los fracasos en el mundo se dieron por emplear otras metodologías.
-Me podes  explicar ¿cual es el método?
Entramos en un asunto crítico porque hay infinidad de interpretaciones, de lo que pretendía  Brecht del Teatro.  Yo interpreto que hay posiciones de salida muy elementales y muy claves. Brecht plantea el teatro dialéctico y desde el método la libertad  de trabajo. Lo que pretende es romper con el dogmatismo y la esquematización respecto al teatro clásico Isabelino.
-Cual es el objetivo?
Tratar de evitar la introducción emotiva del público en la Obra. Evita que público se ponga en el personaje y de ese modo toma distancia. A posteriori  puede realizar un análisis lo mas objetivo posible de la obra.
Te doy un ejemplo: es fácil para el espectador, si tiene un problema, resolverlo a través del personaje por traslación, proyección o identificación. Claro, aquí se provoca la descarga psiquica, esto es lo que Brecht trata de quebrar. No le resuleve el problema al espectador a través de una catarsis sino.. de a poco lo lleva a tomar conciencia de lo que  vió.
-¿Y la metodología actoral?
En cuanto al método propiamente dicho es un esquema de trabajo que debe ser discutido  por el grupo.
¿Que significa el Alejamiento Escénico?
Aqui tenemos  dos aspectos de lo que es alejamiento o "método de distanciameinto". El primero es en cuanto a la preparación de la obra, previo análisis respecto a los métodos tradicionales. Es la discusión de los actores con el director y aquí el distanciamiento está en la actitud externa respecto al personaje. Es ver al personaje con la mayor objetividad posible.
El segundo aspecto está en la puesta, ubica al espectador como frente a una caricatura o un relato que pasa delante  de él pero, del que no participa emotivamente.
¿Que es Puntila para Daniel Clavijo?
Hasta aquí es uno de los trabajos mas importantes, lo enriquecedor es el trabajo en equipo. A pesar  de ser protagonísta el trabajo es repartido entre todos y la puesta gana y evoluciona.


¿Que repercución tiene Brecht en el público sanjuanino?
En general es aceptada. ¡Es una ventaja que gran cantidad de espectadores no saben quien es Brecht porque, con el criterio nazi fachista que existe,  no entrarían a ver el trabajo de un comunista. El público sanjuanino tiene características muy especiales por el tipo de sociedad que conforma.
¡¿Que hay del apoyo institucional? 
Ya se sabe que el teatro hay que llevarlo en forma privada. La Dirección de Cultura cristaliza su apoyo en cobrarnos por la sala un 20% menos y colocar un aviso en el diario.
Respecto a esto debemos remontarnos a 1974 1975 cuando había siete elencos independientes y trabajaban simultáneamente todos y en cartel habían tres o cuatro obras permanente.  Si nos vamos un poco mas atrás en 1943, 1944 existían cuatro salas de teatro que hacian teatro todo el año. Si consideramos el crecimiento demográfico de la provincia el movimiento teatral  es minimo.
-¿Hablemos de tu actividad gremial como Secretario de la Asociacion de Actores filial San Juan?¿Que quedó del Proyecto de la Comedia Sanjuanina?
Se elaboró un proyecto basándose en algunos ya concretados como los de Rosario, Mendoza, Córdoba, la Rioja. Se elevó a la Dirección de Cultura y aún estamos a la espera de que sea tratado a través de otro organísmo puesto que Cultura no le dió curso. Tené en cuenta que  La Comedia Sanjuanina sería un elenco estable.
-¿Cual es la conciencia actoral en San Juan?
Algunos toman el teatro como hobby. Todavía no hay conciencia de la función social del teatro ni de la calidad como trabajo específico. Las personas que se sienten trabajadores de teatro son pocos, los que viven elevando proyectos futuros son pocos. Esto se lo debemos a los 50 años de un tipo de educación que ve la cultura como un accesorio. Años recalcando el sistema que la cultura es para una elite.
-¿Esto se podría solucionar con un teatro participativo, y con promoción?
Somos trabajadores, no tenemos capital, no tenemos los medios económicos necesarios para la debida promoción de nuestros trabajos. La gente no va si no le hacés una invitación formal.
No es pegar afiches en la calle. Sabemos que todo se mueve a través de los medios de comunicación masiva y principalmente la TV, porque si la gente no te ve la cara con frecuencia, no existís.
Somos conocidos en un círculo pequeño. Los medios no informan, no clarifican alienan.
-En otros lugares les fue mejor?
En Mendoza por ejemplo o en un pueblito  como Merlo en San Luis en dónde tuvimos 1.400 espectadores de pié  a la intenperie y con un frio bárbaro.  En San Juan con buenas butacas y aire acondicionado no se juntaron mas de 100 personas. Con la misma obra en el "Teatro Cervantes" en Buenos Aires llenamos dos funciones, un domingo y un lunes dos  noches dificiles.

En las próximas entregas se publicarán  otros proyectos y concreciones de Daniel Ruiz Clavijo. Un  facinante SER HUMANO.





PATRIMONIOS DEL SER: los símbolos

por Cristina Díaz Gómez

El símbolo ha adquirido una importancia extraordinaria en el moderno psicoanálisis.  Las problemáticas actuales, propias de  la sociedad de consumo,  generan acumulación de mensajes en el cerebro y llevan al individuo a un estado de  confusión. Psicólogos y psiquiataras buscan apoyo en la  interpretación de los sueños. El análisis es propio de la inteligencia, pero hay  otros aspectos de la verdad que no tienen limites, están en el inconciente, pertenecen a la síntesis y son  patrimonio de la intuición.
Toda ciencia analítica, tiene su contrapartida en la síntesis o la espiritualidad.  Cuando en el juicio  Pilatos le pregunta a Jesus ¡la verdad, la verdad!. Jesus no contesta, se limita a dar unos pasos en el cuarto.  Siglos después Goethe al referirse a la verdad dice "La verdad es un símbolo".
Esto  nos recuerda cuando el Buddha, trazó en la arena del Ganges con su dedo algo redondo.
Los discípulos lo contemplaban extasiados "ha trazado un redondel", dijo uno. No, "ha querido diseñar la letra "O", la inicial del nombre inefable OM". ¿Qué? dijo un tercero "es el símbolo aritmético de la nada; el cero límite", No,  "yo creo que el maestro marcó el límite de la hiperbole, parábolas y elipsis" . "A mi me parece que quiere que meditemos en las eternas armonías del cosmos, en el que planetas, satélites, soles y nebulosas describen círculos".... Así pasaron el tiempo.  Cuando todos  hubieron dado su opinión el Maestro sonrió y dijo: En verdad os digo que todo lo que habeis visto en el símbolo, e infinitas cosas mas, es cierto. El símbolo en sí no lo agotaréis jamás, como no podreis agotar el agua del océano.

Cuando mi maestra,  Ada Dolores Albrech,  nos enseñaba "Dhamapada"  mientras caminabamos por los Esteros de Zonda en San Juan, hablaba de los símbolos en la danza nupcial de las abejas, en los corpusculos de la nieve y con gran cariño nos rescataba como   portadores  simbólicos de un ser interior que lucha por expresarse en este universo pequeñito que es nuestro caminar por el mundo. 


El símbolo es transferencia, se entrega como mensaje entrañable por eso en Egipto se lo representa con dos manos unidas.


Símbolo son todas las escrituras sagradas: Los Vedas los Evangelios, El libro de los Muertos el Zend-Avesta.  La esfinge es un símbolo, las pirámides Egipcias  y Americanas son símbolos. Los templos antiguos porque fueron construídos con arreglo a ciertas medidas que se consideran divinas. En música, la Flauta Mágica, la obra de Wagner.
La mujer que aplasta la cabeza de la serpiente, el Arcángel que mata al dragón.

El símbolo nace por una necesidad y viene desde épocas pretéricas, tiene un lenguaje universal que traspasa cualquier idioma. El símbolo entra en la esfera del pensamiento y se refugia en él hasta que pueda ser interpretado.

LA PALABRA PODER

Otro símbolo es la palabra, el: ¡hagase la luz! .  Es el poder hecho  palabra.  Según los antiguos hay una Palabra Perdida.  Es la palabra Secreta.
Doña P. Blavatsky en "Isis Sin velo"  dice que el hombre de la Cuarta Raza Raiz, el Atlante, perdió el conocimiento de las palabras sagradas o del poder, por el mal uso que hizo de ellas.  Desde ese lejano tiempo  estamos buscando...La Palabra Sagrada, ¿porque nos es negada? ¿quien se opone a que la recuperemos? Nuestra propia ignorancia, nuestro propio egoismo.  Nos sambullimos en aguas letales día a día. El uso de las palabras para agredir, para desgarrar el alma, para disfrazar el dolor. El mazcar las palabras y romperlas, el destruir los pensamientos sublimes que deben quedarse por obligación encriptados en el cerebro hasta que se vacían de contenido. La sociedad mortuoria lleva en un féretro las palabras muertas, las que ya no pueden crear.  Somos complices de una violencia que se desparrama en la sociedad ejercida por los niños y jóvenes de este siglo, porque no supimos darle  las palabras sagradas. La Palabra sagrada es una palabra de Paz y de Amor.  Si tuvieramos paz en nuestros corazones, si trataramos a las personas con mensajes amables de luz, nadie podría perturbar nuestra entrega de Amor.

La Palabra Perdida, la Palabra Sagrada no puede ser buscada en ningún libro. Inútil es creer que está en algún manuscrito, en revelaciones humanas, en ceremoniales. La Palabra está anidada y grabada en el corazón de nuestros chicos pero... como descubrirla si le estamos legando una sociedad sin paz. Como vamos a cambiar  la oscuridad de este mundo por la luz si somos hacedores de las sombras con nuestros actos. Los docentes que maltratan a sus alumnos están rompiendo un corazón, no solo no cuentan con empatía, son perversos, estan  construyendo un futuro de desesperanza. Las palabras sagradas, las palabras poder no las puede dar la hechicería Atlante refugiada en nuestro siglo materialista.

La Palabra Secreta, La Palabra perdida, la Palabra Sagrada  se entrega simbólicamente a quien  la merece durante el sueño y quien la recibe no la revela jamás, no se puede recordar en la vigilia, porque lo físico no soportaría las vibraciones que ella motiva.  Esto es así: el maestro aparece cuando el discípulo está listo, la palabra se expresa cuando el Amor  envuelve el corazón, se dispara a través del cerebro y queda como saeta en un cosmo de luz.



A DANIEL




















VOY DESDE MI SOLEDAD...BUSCANDO TU SILENCIO,
ES TAN PROFUNDA TU PAZ, TU TRASCENDENCIA,
QUE SIENTO QUE LOS SIGLOS SE APILAN AQUÍ
JUNTO A TUS MANOS...COMPARTIDAS.

MIRO LA HUMANIDAD DESDE TUS OJOS
ES EL COSMOS TU PIEL CUANDO ME ABRAZAS
YA NO ME IMPORTA EL TIEMPO, LA DISTANCIA
SOY COMO LA VIBRACIÓN...JUNTO A TU PECHO.
QUIERO QUEDARME EN TI COMO EL ROCÍO
 HASTA QUE UN RAYO DE LUZ ME VUELVA ESPACIO
                                                                                                                 
                                        Cristina
                                          30/10/81

MAMA, PAPA, CUENTENME UN CUENTO

Por Cristina Díaz Gómez
Publicado en la Revista “Plenitud”
Buenos Aires 1987


En el niño pequeño la palabra oída ejerce una gran fascinación, sabemos que la palabra significa: ritmo, tonalidad, trazo afectivo que ejercida por la voz nos da: temperatura emocional, calma, consuelo, ternura, sensación.
El ritmo impactará en el sentido emotivo. Al escuchar una voz, desencadenará memorias de viejas voces, canciones de cuna, cuentos leyendas, que recreadas poblaran un nuevo mundo. El ser pequeñito aprenderá a soñar con nuestros sueños, como nosotros lo hicimos antes.
En el cuento está presente una vivencia cultural, una creación colectiva de la que con sus primeros pininos comienza a participar descifrando sus emociones en la lectura compartida. Está ante un camino abierto a nuevas formas de recreación literaria.
Los medios de comunicación influyen en el mundo cotidiano, anulando su imaginación. La participación activa en el niño como receptor-recreador, trasmisor-autor o simplemente jugador-gozador tiene sus raíces en la producción literaria, en el relato hablado. El símbolo desplegado por la palabra ayuda al pequeño en su viaje emocional al país de los encantamientos y así vida y literatura forman una sola vivencia.
La palabra mensajera de emociones y experiencias transmitidas de generación en generación es revalorizada por estos portadores de la tradición oral.
Hay un contexto cultural, una forma de trasmitir, una técnica propia de cada generación y variantes para cada  cometido.
La canción, el romance, necesitan de la expresión corporal, gestual para su concreción. Necesita de la comunicación total que comenzó con su madre en su vida intra-uterina. El cuento es la complicidad íntima de un universo nuevo y viejo a la vez. Tiene función social de reposo, es el descanso en el camino cuando la urgencia de vivir nos agota. Es la participación del relator: papá, mamá, el tío, el abuelo o la niñera. Es la magia secreta del cuento, es la puerta que misteriosamente se abrirá para dejarnos desnuda la sensibilidad del niño. Es conjurar el hechizo o el miedo con personajes fabulosos, protagonistas de una historia mil veces compartida.
Contar cuentos –costumbre que se va perdiendo en nuestro medio, fagocitado por los medios de comunicación- significa tener presente el alma grupo, el espíritu colectivo de la comunidad. Aún hay personas de la generación intermedia que recuerdan relatos como “la pericana”, “el duende a la siesta”, “la mula anima”. Contar cuentos es recuperar la función social, la comunicación  oral-grupal de la palabra. El que ha sabido escuchar o leer, es el que puede decir; el que puede trasmitir un mundo, es el portador del “realismo mágico”.
La vida hoy se ha atomizado, las estructuras familiares sociales han cambiado. No hay fuego donde reunirse. La voz mínima del oído grupo esta liquidada. La palabra es controlada y manipulada por grupos de poder cuyo objetivo básico es dominar fundando sus dominios en tecnología, no la constructiva que ayuda a la evolución, sino la destructiva, la que nos vuelve fantoches.
La palabra de nuestros antiguos no significa nada para esta generación infantiloide de niños bobos.
En libros muy antiguos todavía se podía encontrar lectura evocativas de tradiciones conocidas en el hogar como por ejemplo, “el pasará” o sus raíces el Martin Pescador, las nanas o canciones de cuna como el arrorró o alguna referencia a cuentos de hadas. Nuestra niñez necesita cuentos infantiles, necesita cumplir la etapa niño y no quemarla para que surja luego a destiempo. Cuentos mágicos, de encantamientos, de hadas, religiosos, de “aparecidos”, de fórmulas de bobos, en donde el ingenio venza la fuerza bruta. Cuentos que conserven a un personaje y un argumento donde pueda valorar la continuidad de la memoria en la temática tradicional.

AL UMBRAL DEL SUEÑO



                Cuando el niño va a dormir la palabra de los padres es la palabra contacto, la palabra piel, la palabra pelo. Sonido, gesto, caricia son un solo mensaje: amor.
                Al contar un cuento se puede abrir al significado, que el niño reclama, necesita o intuye, Los cuentos tradicionales pertenecen a todos, son de creación colectiva, repiten motivos para que el cuento sirva de nexo emocional entre el adulto y el niño. En el momento de irse a dormir la frontera del sueño, es un espacio íntimo entre los padres y el niño. El metalenguaje de la caricia, del tacto, del tono de la voz, del tono corporal, del lenguaje verbal y no verbal se funde en esta comunicación primaria.
                A través del cuento los padres y el niño exploran sus emociones, sus sensaciones. El cuento comunicación amorosa como el canto, se concreta.
                Que no haya prisa, ni tensión, que no se note el agotamiento. Nada puede impedir la comunicación, porque el niño tiene una especial sensibilidad para captar los tonos de nuestro cuerpo o el matiz de la voz.
                Cuente…él escuchara, tratará de comprender la historia, la historia corporal, la otra historia y su propia historia.
                Tiene miedo, a veces, los niños se acuestan con miedo… ¿verdad que el lobo no se comerá a la caperucita?... a veces, lo dirá, otras, se apretará contra nuestro cuerpo temblando. El cuento conjurará la maldad que aun el niño no puede manejar y lo ayudara a liberar  tensiones o su culpa de desobediencia.
                 Los padres y el niño exploran el universo del cuento, los sentimientos del pequeño y sus propios sentimientos. El niño se interna en el sueño y hasta la frontera lo acompañan imágenes primordiales, antiguas, el las necesita. Otras veces, no puede dormir, allí lo acompaña el ángel de la guarda, el duende bueno, el hada mágica que quitará las sombras para que en otro mundo –el del sueño- el niño sea feliz.
                Hay cuentos que nadie escribirá nunca, son los creados en casa, son las repuestas a las preguntas, son improvisados y ellos lo ayudan a construir.
“Los cuentos para niños nacen para cada niño, para  cada pena, susto o curiosidad, nacen espontáneos, sinceros y generosos, siempre causan el efecto pensado o deseado”  María Luisa Gefaell  nos sugiere “ayudar a disipar penas, a menguar sus temores construir su amor”

ABUELITA DIME UN CUENTO


                Cuando hay una abuela en casa el niño esta doblemente protegido. Las abuelas miran el mundo con otra mirada, el niño puede refugiarse en ellas; no hay competencia. El tiempo del niño es presente. Todo presente. La abuela,  es pasado, memoria fragmento reiterado… entremezcla los días y los sueños. Las abuelas tienen tiempo para  contar y escuchar. Los padres hoy muchas veces deben correr en la lucha contra el hambre, no tienen tiempo. La abuela saben  pocas o muchas historias, no importan, siempre están en casa, no gritan y tienen la paciencia de escuchar y contar cuentos. Cuando están cansadas juegan con las palabras para consolar al niño que llora sin motivo. Prolongan la caricia y su palabra-ternura aleja los dolores.
                Esto que hemos planteado es un viejo y nuevo universo. Es un seguro refugio que se basa en el amor a las raíces, las que tenemos y muchas veces no reconocemos. El cuento es el incentivo para que el niño sienta amor a la lectura. Debemos recuperar el tiempo perdido en las frivolidades cotidianas, ganar un tiempo para el amor, el tiempo de soñar y crear. Es la alternativa ante la violencia y agresión que nos dictan con esquemas familiares que nada tienen que ver con nosotros, los que venden tiras televisivas.
                Somos creadores de un universo distinto. Estamos comprometidos con la historia para entregar al mundo seres responsables, amantes de la naturaleza y respetuosos con el universo.





Nuestro Canto



Al entrar en este mundo, aspiramos y comenzamos a llorar. No es solo la sensación física,  lloramos  porque se  silencia la canción de nuestro mundo pequeñito. El útero materno no ha hecho otra cosa que prolongar durante nueves meses las armonías de la canción que era nuestra antes de nacer.  Los ruidos nos anuncian que hemos comenzado un trabajo en una tierra desconocida. Las armonías, las cadencias y silencios nos recuerdan a menudo nuestro cielo interior. Traemos un canto que es vida y es grito  sin sonido en este plano. El  canto del alma a Dios el que nos recuerda a diario que no somos de la tierra, que venimos a aprender y a enseñar, pero que al final  cuando nuestra canción sea escuchada aparecerá el canto primal, aquel que estaba antes de nacer y con júbilo sabremos que debemos partir.



Cuando salimos de la tierra suspiramos. Y ese hálito etéreo se desparrama por todos los rincones y personas queridas en  un adiós en paz. Recobramos la música de las esferas, el sonido del universo, la plenitud. No somos materia, nos vestimos de materia para trabajar aquí, somos energía, vibración y luz  por eso, al salir de la materia densa lo recordamos todo. 

QUETZACOATL


 D.H. Laurence
Extraído del Libro 
"La serpiente emplumada" 
ORACIÓN

No hay antes ni después solo existe el ahora
La gran serpiente enrolla y suelta sus anillos,
y las estrellas aparecen y el mundo se desvanece.
Es el cambio y el descanso del plasma
Yo soy siempre - dijo su sueño.
Lo mismo que el hombre sumido en profundo sueño
no se da cuenta de que existe, así la serpiente de este
cosmos replegada sobre si misma.
Lo mismo que el hombre sumido en profundo sueño
no tiene mañana ni hoy, sino que solo existe, 
así la serpiente límpida del eterno cosmos.
Ahora y para siempre ahora
Ahora y para siempre eternamente ahora.

Pero en el sueño de la serpiente
surgen y desaparecen los sueños
y como los sueños surgen universos y desaparecen también.
Y solo el sueño que no sueña murmura
Yo existo
Y ahora que no tiene sueño dice
Yo existo.
Los sueños surgen porque deben surgir y el hombre,
no es sino un sueño.
Pero el plasma sin sueño de la serpiente es el plasma
del hombre de su cuerpo, de su alma y de su aliento y el
sueño perfecto de la serpiente.

Yo existo en el plasma del hombre completo
Cuando el plasma del cuerpo y el plasma del alma y del aliento 
no forman mas que uno en la serpiente
Yo existo
Yo soy el Ahora
No fue, es un sueño. Será es un sueño. Ambos semejantes
a dos pies pesados y separados.
Ahora yo existo.

Los arboles abren sus hojas durante el sueño y la floración
se produce en sueños y se desarrolla este único
Yo Existo
Los pájaros olvidan la desesperación de sus sueños
y cantan en el presente
Yo Existo Yo existo
Porque los sueños tienen alas y pies y deben viajar
y realizar grandes esfuerzos.
Pero la serpiente, brilla en el ahora
no tiene alas ni pies, es una invisible y está 
perfectamente enrollada.

Siguiendo las huellas de un sueño, la liebre sube el monte
corriendo y cuando se detiene, ha pasado el sueño
y ha encontrado en ese presente que no conoce tiempo.
Sus ojos son el vasto
Yo Existo. 

Únicamente el hombre sueña, sueña, sueña y va de sueño
en sueño como el durmiente que se agita en el lecho.
Sueña con los ojos,con la boca, con las manos,
con el falo, con el corazón, con el vientre,
con su cuerpo, con su espíritu, con su alma,
debatiéndose en un huracán de sueños.
Y de sueño en sueño precipitase en la esperanza
de conseguir el sueño perfecto
Pero yo os digo que no existe el sueño perfecto,
porque todo sueño lleva consigo sufrimiento y su deseo
un deseo, un sufrimiento.

Nada es perfecto sino los sueños que
se desvanecen mientras se duerme en el
Yo Existo
Cuando el sueño de los ojos se oscurece y
entorpece por el ahora
Y cuando el sueño de la boca resuena en el ultimo
Yo existo
Y cuando el sueño de las manos se perece a un ave
que planea por encima del mar
y que duerme pero se va elevando elevando
 llevando sin darse cuenta.
Y los sueños de los píes llegan al centro
de la tierra donde duerme la serpiente
y el sueño del falo llega al gran No Sé
Y el sueño del cuerpo es como la serenidad
de una flor en la oscuridad.
Y el sueño del alma se evapora en el perfume
del ahora
Y el sueño del espíritu se relaja y posa la cabeza,
y se queda inmóvil junto a la estrella de la mañana
Porque todo sueño sale del presente y se realiza 
en el Ahora.
En el cáliz de la flor está la serpiente que brilla
y no se despierta.
Y lo que se borra es un sueño
y lo que se añade es un sueño
Y solo existe Ahora
Ahora y Yo Existo.

LA PALABRA SECRETA

El hombre no se distingue de la bestia por su razón ni por su inteligencia, el ser humano se diferencia por el poder de la palabra. El animal repite sonidos y juega con ellos buscando la sonrisa de quienes esperan de ellos. La palabra humana es lanzada desde un lugar secreto del cerebro y viaja atravesando los siglos con un poder de penetración que solo la energía, salida desde el corazón puede orientar. Cuando estudiamos las constelaciones familiares podemos encontrar que la identidad no surge solo por la cotidianeidad, por la forma en que se reune la familia, por los ciclos y regalos durante dias festivos, la identidad tiene que ver con los mandatos. ¿Que es un mandato?: es un encantamiento o una maldición, cuando a la niña chica se le dice que es hermosa y se le festeja sus monerías se la está encantando se le está diciendo lo que vale, entonces esta criatura podrá ir por la vida con confianza. Cuando a otro niño le decimos "mermo", "inútil" lo que hacemos es marcarlo con una maldición, entonces ¿porque esperamos que triunfe si le hemos llenado el camino de piedras? ¿Cual es esa palabra en tu vida que te ayuda o que te tira abajo? Un minuto en la vida de un ser humano es un siglo del universo, cuida tus minutos... busca la palabra secreta que te moviliza o te inmoviliza, es una energia y la energia sigue al pensamiento. En el Mahabarata, el Dhamapada expresa: "TODO LO QUE SOMOS ES EL RESULTADO DE LO QUE HEMOS PENSADO PORQUE EN NUESTROS PENSAMIENTO SE FUNDA Y EN NUESTROS PENSAMIENTO SE EXPRESA"